
PRÁCTICAS DE TIEMPO LIBRE: COMUNICAR Y OFRECER PRÁCTICAS
- Comunicación de datos de prácticas de los alumnos en tu grupo, centro, entidad o empresa para su envío al Instituto de la Juventud. Es obligatorio tener firmado el Convenio de Prácticas (art. 3.3 de la ORDEN FAM/1358/2021, de 10 de noviembre)
- Espacio de oferta de prácticas y firma de nuevos convenios de prácticas
Preguntas frecuentes sobre las Prácticas
Información general
El módulo de formación práctica se puede realizar en cualquier actividad de tiempo Libre. Se pueden realizar de forma con pernoctación o sin necesidad de pernocta. En todos los casos hay que desarrollar las horas establecidas (160 horas para Monitor de TL, y 200 horas para Coordinador de TL) contabilizando como máximo por día, 8 horas sin pernoctación y 10 horas en modo pernoctación en actividades al aire libre, campamento, etc.
Hay 4 meses desde que se finalice el último módulo teórico del curso de Monitor o Coordinador de TL para iniciar el Módulo de prácticas.
EATL PLASTILINA se compromete a proporcionar prácticas a todos los alumnos asistentes al curso en Valladolid. El alumnado que desee realizar las prácticas facilitadas por nuestra escuela, deberá realizarlas en el lugar y fechas en que le sean asignadas, en una entidad colaboradora de Valladolid. Se podrán ofrecer prácticas intensivas o fuera de Valladolid, siempre y cuando existan ofertas de prácticas de este tipo por entidades ajenas a PLASTILINA, haya disponibilidad de plaza y se acepten por las entidades colaboradoras.
En ningún caso es obligatorio hacerlas en prácticas facilitadas por PLASTILINA. Si el alumno/a desea solicitarlas en su grupo o en una entidad que proponga el alumno/a (por cercanía a su domicilio, voluntariado, etc.), se deberá firmar previamente un convenio de prácticas y cumplir los requisitos establecidos en la ORDEN FAM/1358/2021 de la Junta de Castilla y León.
Las prácticas se pueden realizar donde el alumno/a quiera, en cualquier lugar de España, siempre que haya sido aceptado/a previamente por la empresa o entidad que proponga para realizar las prácticas en sus instalaciones/actividades.
Las prácticas se pueden convalidar o solicitar la exención de su realización
Tutores de las prácticas
El tutor responsable del módulo de prácticas será el designado por la EATL Plastilina entre los formadores que hayan impartido los módulos formativos del curso de Monitor o Coordinador Tiempo Libre
Programa formativo de las prácticas
El tutor del módulo de formación práctica en centros de trabajo será responsable de acordar con el tutor designado por la empresa el programa formativo de este módulo.
Para establecer el programa formativo se considerarán las capacidades, criterios de evaluación y contenidos establecidos para este módulo en el certificado de profesionalidad.
Seguimiento y evaluación de los alumnos de prácticas
El seguimiento y la evaluación de los alumnos se realizará conjuntamente por el tutor de la EATL Plastilina y el tutor designado por la empresa, y se reflejará documentalmente.
Comunicaciones de las empresas y entidades de prácticas
¿Quién debe comunicar las prácticas a la EATL Plastilina: el alumno o el centro de prácticas?
Es la empresa o entidad que acepta las prácticas de un alumno de la EATL Plastilina, quien debe cumplimentar y enviar el formulario de comunicación de prácticas de tiempo libre, al contener datos personales de la misma empresa, tutor de prácticas, etc.
Una vez aceptado el alumno en prácticas, bien porque la entidad de prácticas quiere que uno de sus colaboradores haga las prácticas en su entidad, bien porque ha aceptado a un alumno de la EATL Plastilina que ha pedido poder hacer las prácticas, o bien porque ya había un convenio firmado y desde la EATL Plastilina hemos contactado previamente, debe ser el responsable de prácticas de la empresa/asocición quien cumplimente y envíe el formulario oficial para su comunicación a la Junta de Castilla y León.
¿Cómo se deben comunicar las prácticas por la empresa o entidad de prácticas?
Mediante el formulario que se puede encontrar en esta misma página a continuación de estas preguntas, se deberán comunicar los datos requeridos desde la Junta de Castilla y León: datos del alumno (nombre y apellidos y DNI), datos del tutor del centro de prácticas designado para cada alumno/periodo (nombre y apellidos, DNI, teléfono y mail de contacto), el programa formativo a seguir en las prácticas (actividades a realizar, fechas de realización, horario, instalaciones y equipamientos, y criterios de evaluación a seguir), para su comunicación desde la EATL al Instituto de la Juventud. La información que se refiere al periodo de prácticas, desarrollo y evaluación se ofrecerá actualizada en la web.
¿Hay un manual de instrucciones para consultar antes de contestar el formulario de comunicar las prácticas?
Sí.
Te recomiendo que antes de entrar en el formulario de comunicación de prácticas, leas las instrucciones que te presentamos en el documento de apoyo «Instrucciones de cumplimentación del formulario de comunciación de Prácticas a la EATL Plastilina» (Descargar)
Así podrás preparar previamente en un documento de texto la información a subir en el formulario.
¿Se pueden hacer las prácticas sin un convenio?
No, es obligatorio tener firmado previamente un Convenio entre la escuela de animación y la empresa o centro de prácticas, de acuerdo con el art.3.3 de la ORDEN FAM/1358/2021, de 10 de noviembre, por la que se desarrolla la formación juvenil prevista en el Título I del Decreto 117/2003, de 9 de octubre, por el que se regulan las líneas de promoción juvenil de Castilla y León.
¿Hay que firmar un convenio cada vez que se acepta un alumno de prácticas?
No, sólo es necesario la primera vez. A partir de la firma solo es necesario comunicarlo por la empresa a la EATRL Plastilina por medios telemáticos.
¿A qué se compromete el centro de prácticas?
El centro de prácticas se compromete al cumplimiento de la programación de actividades formativas que previamente hayan sido acordadas con la EATL, a realizar su seguimiento, a la valoración del progreso del alumnado y a la revisión de la programación junto con el profesor-tutor de la EATL, si una vez iniciado el período de prácticas, y a la vista de los resultados, ésta fuera necesaria.
¿Quién se hará responsable del alumno/a de prácticas en el centro de prácticas?
El centro de prácticas nombrará un responsable para la coordinación de las actividades formativas a realizar, que garantizará la orientación y consulta del alumnado, facilitará las relaciones con el profesor-tutor de la EATL y aportará los informes valorativos que contribuyan a la evaluación. A tal fin, facilitará al profesor-tutor de la EATL el acceso al centro de prácticas y las actuaciones de valoración y supervisión del proceso.
¿Cómo se hace el seguimiento del alumno en el centro de prácticas?
El alumnado dispondrá de un documento de seguimiento de las actividades realizadas u «Hoja Semanal del Alumno», que será supervisado por el responsable del centro de trabajo en colaboración con el profesor-tutor de la EATL. En dicho documento figurarán las actividades formativas más significativas realizadas cada semana, con registro de la fecha, los resultados obtenidos, las orientaciones recibidas, el tiempo dedicado y las dificultades encontradas en su realización. Los resultados de aprendizaje se reflejarán en la «Ficha de Seguimiento y Evaluación», que cumplimentará el responsable del centro de prácticas.
¿Cuánto dura el convenio de prácticas?
De forma general se firma para un año, pero puede firmarse para un alumno en concreto. Se puede finalizar su vigencia al año, o por renuncia de una de las partes, etc.
¿Se puede excluir a un alumno que haya iniciado las prácticas?
Sí, se podrá rescindir para un determinado alumno o grupo de alumnos, por cualquiera de las partes firmantes, y ser excluido de su participación por decisión unilateral de una de las partes, o conjunta de ambos, en los siguientes casos:
- Faltas repetidas de asistencia o puntualidad no justificadas.
- Actitud incorrecta o falta de aprovechamiento, previa audiencia al interesado
¿Hay cobertura de seguros para el alumno en prácticas?
Sí, la EATL tiene suscritos seguros de Accidentes y de Responsabilidad Civil para el alumnado en prácticas.
FORMULARIO ONLINE DE COMUNICACIÓN DE PRÁCTICAS
*Una vez cumplimentado el formulario de comunicaciónd e datos a la EATL Plastilina para la tramitación de prácticasante el Instituto de la Juventud de la Junta de Castilla y León, recibirás de manera automática un email en tu correo electrónico, con las instrucciones y documentos complementarios