Monitor de Tiempo Libre, título oficial de la Junta de Castilla y León,
realizado por la EATL Plastilina

DENOMINACIÓN
Monitor de Tiempo Libre
ESPECIALIDAD
Titulo de Grado de Tiempo Libre
DECRETO
DECRETO 7/2020, de 16 de julio por el que se modifica el Decreto 117/2003, de 9 de octubre, por el que se regulan las líneas de promoción juvenil en Castilla y León.
ORDEN FAM/1358/2021, de 10 de noviembre, por la que se desarrolla la formación juvenil prevista en el Título I del Decreto 117/2003, de 9 de octubre, por el que se regulan las líneas de promoción juvenil de Castilla y León
MODALIDAD DE ENSEÑANZA
Fase teórica clases presenciales de asistencia obligatoria 60h.: presenciales en la sede de la escuela (60h. en 3 fines de semana)
Fase teórica clases presenciales de asistencia obligatoria 40h: a elección de cada alumno/a. Se elegirá por el alumno/a realizar estas horas o bien en la clase presencial o bien en Aula Virtual por videoconferencia (presencial remoto).
Fase teórica plataforma on line (teleformación): 50h
Fase práctica: 160h
CARGA LECTIVA DEL CURSO
310 Horas
CONVALIDACIONES
En el curso de Monitor de TL solo se pueden convalidar los módulos MF1867_2 Procesos grupales y educativos en el tiempo libre infantil y juvenil y MF1868_2 Técnicas y recursos de animación en actividades de tiempo libre, si se han realizado previamente en otra escuela o en un curso de Coordinador de T.L.
Se puede solicitar la exención del módulo de prácticas.
PRECIO DEL CURSO
Lo establecido en la convocatoria del curso
FINANCIACIÓN
Ver convocatoria del curso
Curso de Monitor de Tiempo Libre | Descripción del Perfil Profesional
El curso de Monitor de Tiempo Libre capacita para la realización de actividades y prestación de servicios en el marco de las líneas de promoción juvenil.
Tiene una duración de 310 horas. Si se supera el curso, se obtiene el Título oficial de la Junta de Castilla y León de MONITOR DE TIEMPO LIBRE.
Se podrá ejercer como monitor/dinamizador en diferentes centros o equipamientos, tales como: centros cívicos, centros infantiles, centros culturales, clubes, centros de tiempo libre y asociaciones/agrupaciones de tiempo libre educativo, casas de juventud, colonias urbanas, ludotecas, albergues, terrenos de acampada y campamentos, casas de colonias, granjas escuela, aulas y escuelas de naturaleza, espacios de tiempo libre educativo en entornos comerciales, centros escolares, transportes infantiles y juveniles, asociaciones, campos de trabajo, intercambios juveniles, entre otros
REQUISITOS DE ACCESO
El número de alumnos/as del curso serán de mínimo 10 y máximo 30.
Se podrá establecer como requisito de acceso preferente el tener cumplidos 18 años.
Para poder matricularse en el curso se debe cumplir alguno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
- Estar en posesión de un certificado de profesionalidad del mismo nivel del módulo o módulos formativos y/o del certificado de profesionalidad al que desea acceder.
- Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional.
- Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado medio para el nivel 2 o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas.
- Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.
ESTRUCTURA Y FASES DEL CURSO
El curso lo forman los siguientes módulos formativos:
- MF1866_2 Actividades de educación en el tiempo libre infantil y juvenil. 60 horas.
- MF1867_2 Procesos grupales y educativos en el tiempo libre infantil y juvenil. 30 horas (transversal y convalidable, común con coordinador).
- MF1868_2 Técnicas y recursos de animación en actividades de tiempo libre 60 horas (transversal y convalidable, común con coordinador)
- MP0270 Módulo de prácticas profesionales no laborales de Dinamización de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil. 160 horas. (Convalidable con experiencia acreditada, ya sea laboral o voluntariado)
DESARROLLO DEL CURSO
El curso de “Monitores de Tiempo Libre” tiene una duración mínima total de 310 horas de las cuales 150 horas pertenecen a la fase teórica y 160 a la fase práctica.
La asistencia es obligatoria, sólo se permite un 25% de las faltas con justificante (médico, laboral, académico). Esta asistencia se refiere a las horas presenciales, bien en clase realizada en la sede de la escuela o bien las presenciales en remoto (por videoconferencia síncrona).
- MÓDULOS FORMATIVOS, DURACIÓN Y ASISTENCIA:
– MÓDULO 1º (MF866_2): Actividades de educación en el tiempo libre infantil y juvenil. 60 horas. Se pueden faltar máximo 10h.
- Aplicación de los fundamentos de la educación en el tiempo libre infantil y juvenil.
- Aplicación de procesos educativos y socializadores en la infancia y la juventud.
- Elaboración de proyectos en las actividades de tiempo libre infantil y juvenil.
- Elaboración de la propuesta de actividades de tiempo libre infantil y juvenil.
- Métodos de evaluación de actividades de tiempo libre
- Estrategias y métodos de Educación para la Salud.
– MÓDULO 2º (MF1867_2): Procesos grupales y educativos en el tiempo libre infantil y juvenil. 30 horas. Se pueden faltar máximo 5h.
- Aplicación del desarrollo psicosocial infantil y juvenil en las propuestas de actividades de T.L.
- Técnicas de intervención educativa en función de la diversidad individual y grupal.
- Técnicas grupales en el desarrollo de actividades de tiempo libre infantil y juvenil.
– MÓDULO 3º (MF1868_2): Técnicas y recursos de animación en actividades de tiempo libre. 60 horas. Se pueden faltar máximo 10h.
- Valoración de los centros de interés en la aplicación de las técnicas y recursos de animación
- Técnicas de animación, expresión y creatividad
- Técnicas pedagógicas del juego
- Técnicas de educación ambiental.
- Evaluación y prevención de riesgos en actividades medioambientales: seguridad y salubridad.
– MÓDULO 4º (MP0270): Módulo de prácticas profesionales no laborales de Dinamización de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil. 160 horas. Se realizará una vez superada la fase teórica en alguna actividad de Tiempo Libre. Se puede pedir la exención.
- DESARROLLO DEL CURSO:
– La formación se impartirá los días y en los horarios establecidos en la información de cada curso.
– Bloque presencial de 2 fines de semana (40h.) presenciales en la escuela PLASTILINA. En estas sesiones se realizarán preferentemente actividades eminentemente prácticas, experienciales y de trabajo en grupo. Se podrán utilizar dos sesiones para realizar actividades de campismo y medio ambientales en el exterior. Se podrá realizar una actividad temática globalizada.
– Bloque presencial de 60h. (aula virtual), donde se trabajarán aspectos conceptuales y procedimentales. El alumno/a deberá elegir la opción de asistencia presencial en la escuela o bien asistir presencialmente en remoto desde su casa mediante videoconferencia en directo.
– El bloque de FORMACIÓN ON-LINE de 50h. (teleformación) puedes desarrollarlo en los horarios que mejor se adapten a tus intereses, teniendo en cuenta las fechas topes de presentación de tareas y los horarios de tutoría.
– Pruebas escritas. Serán los días que de forma presencial se evalúen cada uno de los módulos realizados.
- EVALUACIÓN DEL CURSO:
Las capacidades y criterios de evaluación serán los que se detallan en el Real Decreto 1537/2011 Anexo I correspondiente al certificado de profesionalidad de Dinamización de Actividades de Tiempo Libre Infantil y Juvenil.
La evaluación será continua, sistemática y objetiva, y se realizará de acuerdo con lo siguiente:
1. Los exámenes y tareas solicitadas responderán a los criterios de evaluación establecidos en el certificado de profesionalidad. Se tendrán en cuenta contenidos técnicos y transversales.
2. Se entregarán rúbricas de evaluación que permitan conocer los criterios de evaluación a seguir. Los exámenes serán presenciales y se realizarán al finalizar el periodo establecido para cada módulo.
3. Los instrumentos a utilizar serán los siguientes:
Fase teórica presencial: cuestionarios y examen presencial. Actividades prácticas realizadas de forma presencial. Actividades individuales y grupales cooperativas basadas en proyectos/RETOS.
Fase teórica en teleformación: tareas individuales y participación en foros.
- PLAZOS A TENER EN CUENTA:
– Desde que finalizas el último módulo teórico tendrás un plazo 4 meses para iniciar el módulo de prácticas.
– Para poder iniciar las prácticas se deberá contar con el convenio de prácticas formalizado entre le escuela y la entidad de prácticas, y entregar el programa formativo de tus prácticas firmado por los tutores responsables de la empresa y de la escuela.
– Una vez finalizadas las prácticas tendrás un mes para enviarnos el informe
evaluativo del responsable de la empresa que te evalúe las mismas y las hojas de seguimiento semanales con las tareas y horas realizadas.
CONVALIDACIONES
En el curso de Monitor de TL solo se pueden convalidar los módulos MF1867_2 Procesos grupales y educativos en el tiempo libre infantil y juvenil y MF1868_2 Técnicas y recursos de animación en actividades de tiempo libre, si se han realizado previamente en otra escuela o en un curso de Coordinador de T.L.
La convalidación de las prácticas se ve más adelante (exención de las prácticas)
MÓDULO DE PRÁCTICAS
El módulo 4 tiene una duración de 160 horas que podrás realizar en cualquier actividad de tiempo Libre. Puedes desarrollarlas de forma intensiva con pernoctación o de forma sin necesidad de pernocta. En todos los casos hay que desarrollar 160 horas contabilizando como máximo por día, 8 horas sin pernoctación y 10 horas en modo pernoctación en actividades al aire libre, campamento, etc.)
Tienes 4 meses desde que finalices el último módulo teórico para iniciar el Módulo 4 de prácticas.
EATL PLASTILINA se compromete a proporcionar prácticas a todos los alumnos asistentes al curso en Valladolid. El alumnado que desee realizar las prácticas facilitadas por nuestra escuela, deberá realizarlas en el lugar y fechas en que le sean asignadas, en una entidad colaboradora de Valladolid. Se podrán ofrecer prácticas intensivas o fuera de Valladolid, siempre y cuando existan ofertas de prácticas de este tipo por entidades ajenas a PLASTILINA, haya disponibilidad de plaza y se acepten por las entidades colaboradoras.
En ningún caso es obligatorio hacerlas en prácticas facilitadas por PLASTILINA. Si el alumno/a desea solicitarlas en su grupo o en una entidad que proponga el alumno/a (por cercanía a su domicilio, voluntariado, etc.), se deberá firmar previamente un convenio de prácticas y cumplir los requisitos establecidos en la ORDEN FAM/1358/2021 de la Junta de Castilla y León.
Las prácticas se pueden realizar donde TÚ quieras, en cualquier lugar de España, siempre que hayas sido aceptado/a previamente la empresa o entidad que propongas para realizar las prácticas en sus instalaciones/actividades.
Las prácticas se pueden convalidar o solicitar la exención de su realización (ver a continuación)
EXENCIÓN DE LAS PRÁCTICAS
De acuerdo con el art 7.1 de la ORDEN FAM/1358/2021, de 10 de noviembre y al art. 26. de la Orden ESS/1897/2013, de 10 de octubre, por la que se desarrolla el Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad y los reales decretos por los que se establecen certificados de profesionalidad dictados en su aplicación.
Quienes acrediten una experiencia laboral de al menos tres meses, con un mínimo de 300 horas trabajadas en total, durante los 5 últimos años transcurridos hasta la fecha de solicitud de la exención, y que se corresponda con las capacidades recogidas en el citado módulo del certificado de profesionalidad.
Para la exención del módulo de prácticas se deberá presentar documentación justificativa de la experiencia laboral aportada o de voluntariado, para ello se aportará contratos de trabajo o vida laboral emitida oficialmente, o acuerdo de voluntariado formalizado en su momento entre la entidad y el voluntario. Asimismo, se detallará por el responsable de la entidad el objeto de la actividad a que se dedica y que deberá encuadrarse en todo caso entre las actividades económicas o sin ánimo de lucro, referidas al tiempo libre y/o la animación juvenil.
La experiencia laboral, a efectos de exención del módulo de formación práctica en centros de trabajo, se acreditará mediante la siguiente documentación:
- Para trabajadores asalariados: Certificación de la Tesorería General de la Seguridad Social, del Instituto Social de la Marina o de la mutualidad a la que estuvieran afiliados, donde conste la empresa, la categoría laboral (grupo de cotización) y el período de contratación, y certificación de la empresa donde hayan adquirido la experiencia laboral, en la que conste específicamente la duración de los periodos de prestación del contrato, la actividad desarrollada y el intervalo de tiempo en el que se ha realizado dicha actividad.
- Para trabajadores autónomos o por cuenta propia: Certificación de la Tesorería General de la Seguridad Social o del Instituto Social de la Marina de los períodos de alta en la Seguridad Social en el régimen especial correspondiente y una declaración responsable de cumplimiento de los requisitos para la exención del módulo de prácticas con la descripción de la actividad desarrollada e intervalo de tiempo en el que se ha realizado la misma.
- Para trabajadores voluntarios o becarios: Certificación de la organización o empresa donde se haya prestado la asistencia en la que consten, específicamente, las actividades y funciones realizadas, el año en el que se han realizado y el número total de horas dedicadas a las mismas.
SE INCLUYE EN LA MATRÍCULA
– Contenidos formativos presenciales y telemáticos
– Prácticas aseguradas y bolsa de empleo
– Seguro de accidentes y RC.
– Medidas COVID-19
– Aula Virtual y soporte 24/7
– Tutor online propio
– Tramitación y expedición del Título de Juventud de la Junta de Castilla y León
– Envío de título a su domicilio (solo un envío)
¿EL CURSO DE MONITOR ES UN CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD?
NO ES UN CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD (Formación Profesional para el empleo).
Es una titulación del Instituto de la Juventud de Castilla y León que queda vinculada a la estructura organizativa de los Certificados de Profesionalidad y en concreto al certificado (SSCB0209) DINAMIZACIÓN DEACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE EDUCATIVO INFANTIL Y JUVENIL (horas, requisitos, contenidos, profesores, prácticas, etc.)
El título de Monitor de T.L. de Castilla y León es el título obligatorio requerido en las actividades de tiempo libre de Castilla y León. Puede ser válido en el resto de las comunidades autónomas del resto de España, dependiendo de la normativa de tiempo libre-juventud reguladora en cada región.
¿PUEDO SACARME EL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD en la EATL Plastilina?
SI.
Puedes optar por realizar el curso oficial de Certificado de Profesionalidad en nuestro centro autorizado por el ECYL, (SSCB0209) DINAMIZACIÓN DEACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE EDUCATIVO INFANTIL Y JUVENIL, bien en modalidad presencial o en teleformación.
Una vez que finalices este certificado de profesionalidad oficial del ECYL, podrás solicitar el título de tiempo libre ante el Instituto de la Juventud, de acuerdo con lo establecido en el artículo 19.2 del Decreto “Las titulaciones de formación juvenil serán expedidas, a su instancia, a aquellos que hubieren obtenido en Castilla y León certificados de profesionalidad relacionados con el ámbito de juventud”
Este certificado de profesionalidad es válido en la Unión Europea al ser una certificación oficial de formación profesional para el empleo y por la libre movilidad de los trabajadores.