
DENOMINACIÓN
Equipo de Competición de Salvamento y Socorrismo
EDAD
8 a 30 años
ÁMBITOS DE ACTUACIÓN
Ámbito deportivo de competición, humanitario del salvamento y socorrismo, ámbito educativo y de formación técnica y de valores,
y el ámbito profesional del salvamento y socorrismo.
TEMPORADA ANUAL
Septiembre a julio
DÍAS DE LA SEMANA
A establecer con el equipo técnico (3 a 5 días)
PRECIO POR TEMPORADA
- Categorías inferiores (alevín, infantil y cadete): 45€/mes | Categorías absolutas (juvenil, junior y absoluto): 50€/mes
- 2º Hermano: 35€/mes
- Matrícula por temporada: 30€
EQUIPO TECNICO PARTICIPANTE
- Técnico Superior de Salvamento y Socorrismo
- Técnico Medio de Salvamento y Socorrismo
- Según planificación: Psicólogo deportivo y Fisioterapeuta
Equipo de Competición de Salvamento y Socorrismo del Club CMV
Puedes conocer más de nuestro propuesta
¿Qué finalidad tiene el equipo de competición?
El Club Multideporte Valladolid busca participar a nivel autonómico y nacional en competiciones de salvamento y socorrismo, entendiendo la competición como una herramienta para demostrar el trabajo y esfuerzo diario. Priorizando la superación y trabajo en equipo como valores principales para conseguir los objetivos de rendimiento establecidos al inicio de la temporada.
Las competiciones de salvamento y socorrismo se disputan tanto en instalaciones acuáticas (piscinas) como en aguas abiertas (pantanos y playas marítimas), en diferentes categorías (femenina, masculina y mixta), desde la categoría de Alevines (8 años) a la de Máster (más de 30 años), tanto en el ámbito autonómico como en el estatal e internacional, teniéndose en cuenta que:
- – Mediante el desarrollo de las pruebas de competición, que se pueden desarrollar en el medio acuático o en tierra, el/la socorristase forma y prepara en la adquisición de capacidades y destrezas necesarias para llevar a buen término los rescates acuáticos de forma eficaz.
- – En el entrenamiento para la competición se trabajan capacidades como la fuerza, la potencia, la resistencia, la velocidad, la flexibilidad, la coordinación.
- – Se realizan entrenamientos que permiten la adquisición y mejora continua en la técnica para el uso de los diferentes materiales y equipamientos de salvamento (maniquís, aletas, cuerdas, tubos de rescate, tablas o skies de salvamento.
- – La competición integra cuatro ámbitos fundamentales en el salvamento y socorrismo: el ámbito humanitario del salvamento y socorrismo, el ámbitodeportivo de competición, el ámbito educativo y de formación técnica y de valores, y el ámbito profesional del salvamento y socorrismo.
- – Se realizan entrenamientos para competir tanto de forma individual, como por parejas y por equipos.
- – En las pruebas, especialmente en las de aguas abiertas, de equipo y relevos, además de la técnica y el uso correcto de los implementos a utilizar (tablas de rescate, tubo de rescate, skies de salvamento, etc.), es necesario tener en cuenta la táctica deportiva y estrategia de equipo, al encontrarse el deportista con situaciones cambiantes como el estado de la olas, corrientes, tipo de playa, dirección del viento, entrada y salida del agua en arena, etc.
¿Quién puede inscribirse en este equipo de competición?
Cualquier deportista que quiera cumplir unos objetivos de rendimiento dentro del salvamento y socorrismo, en sus diferentes modalidades, piscina y playa, buscando la mejora de la técnica de nado y salvamento, y preparándose mediante el entrenamiento para asistir a campeonatos autonómicos y nacionales.
Las categorías de competición en Salvamento y Socorrismo son las siguientes:
ALEVIN (8-9 años) | ALE 1º (8 años) | ALE 2º-(9 años) |
INFANTIL (10-11 años) | INF 1º-(10 años) | INF 2º-(11 años) |
CADETE (12-13 años) | CAD 1º-(12 años) | CAD 2º-(13 años) |
JUVENIL (14-15 años) | JUV 1º-(14 años) | JUV 2º-(15 años) |
JUNIOR (16-17 años) | JUNIOR 1º-(16 años) | JUNIOR 2º-(17 años) |
ABSOLUTO (+ 18 años) | ABS-(18 años en adelante) | |
MÁSTER (+ de 30 años) |
¿Qué beneficios tiene el salvamento y socorrismo en competición?
El desarrollo osteo-muscular, la organización y gestión del tiempo, el compromiso y el trabajo de la voluntad.
Es un deporte que, al estar vinculado con una actividad profesional, transmite una serie de valores que marcan y benefician el crecimiento personal y deportivo de quienes lo practicas.
Desde el Club CMV estamos de acuerdo y trabajamos con los valores que establece la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (tomados de https://rfess.es/2019/04/mision-vision-y-valores/):
“El fortalecimiento del ideal olímpico mediante la adecuada divulgación de su espíritu y filosofía, como son la deportividad, el esfuerzo y la superación; la defensa y el estímulo de la promoción de la ética deportiva, la promoción de la mujer en el deporte, de la igualdad de género y de oportunidades; defiende el juego limpio en un deporte que forma para salvar vidas, desde el compromiso y la solidaridad; apuesta por la colaboración con la sociedad, sus organizaciones y las Administraciones públicas; tiene en la cultura de la prevención una de sus señas de identidad en defensa de la vida ante los accidentes y episodios que pueden evitarse o ser revertidos para protegerla; cree en la sostenibilidad y en el respeto al medio ambiente en el desarrollo de sus actividades; trabaja bajo los criterios de lograr los efectos que se planifican en el corto, medio y largo plazo con la disposición de los medios materiales y humanos adecuados para los fines perseguidos, mediante una administración eficaz y razonable de los bienes y recursos que emplea y aplicando la máxima transparencia en sus acciones; coloca a la formación como eje vertebrador de su afán diario para el enriquecimiento y desarrollo de la persona; y entiende la investigación y la innovación como vías para la mejora y el avance de su labor”
¿Cómo puedo contactar con vosotros para preguntas del Equipo de Competición?
DESCARGAR INFORMACIÓN
Cartel de actividades de Salvamento y Socorrismo: https://www.cpaed.es/wp-content/uploads/2023/09/PUBLI-cmv.pdf
Tríptico del Equipo de Competición: https://www.cpaed.es/wp-content/uploads/2023/09/Triptico-Equipo-v3_compressed.pdf